
SEO Local en 2016 con Google My Business
Tutorial explicativo donde optimizaremos nuestra página de Google My Business para favorecer el SEO Local para empresas y profesionales.
¿Qué es el SEO Local en Google My Business?
Sé que la mayoría ya sabéis qué es Google My Business, pero, voy a dar una pequeña descripción sobre qué es Google My Business para los más principiantes.
Sepas o no qué es Google My Business, seguro que ya te has topado con él infinidad de veces (si usas Google como buscador). ¿Te suena el típico mapica de Google en los resultados de búsqueda? El que sale cuando buscas casi cualquier negocio local, como por ejemplo: ópticas en almería.
¿Te sonaba verdad? Lo sabía…
Pues básicamente Google My Business para que me entiendas, es una fusión entre Google+ y Google maps enfocado sobre todo para empresas y negocios locales. El panel de administración de Google My Business es el mismo que el de Google+ con alguna que otra cosita más que añadir, como por ejemplo la dirección de tu empresa, que ahí es donde entra Google Maps.
¿Nunca te habías preguntado, cómo salían las empresas en Google Maps? ¡Dando de alta su página en My Business!
Google My Business es tremendamente beneficioso para los negocios locales - piopialo
Google My Business: Aumenta la visibilidad de tu negocio Local
Bien, ahora que ya sabemos (gracias a mi descripción chunguele) lo que es, vamosa ver otras cosas como las ventajas que tiene su uso para negocios, herramientas que nos ofrece Google, cómo dar de alta un perfil nuevo y factores y trucos para conseguir un mejor SEO Local.
Ventajas de Google My Business para tu negocio
1. Teléfono y dirección.
Estas búsquedas son más transaccionales y Google proporciona a nuestros clientes en el mismo buscador nuestro teléfono y dirección. Así, podrán contactar con nosotros rápidamente sin necesidad de hacer clic en ningún resultado. En las versiones móviles, con sólo pinchar encima del teléfono ya se realizará una llamada a nuestro negocio. ¡Así de fácil!
2. Estadísticas.
Google pone a nuestra disposición un panel con las principales estadísticas. Como el número de veces que se ha listado, las veces que han hecho click en nuestro resultado, etc.
3. Opiniones de clientes.
Nuestros clientes podrán crear reseñas sobre nuestra empresa, votándolas con entre 1 y 5 estrellas. Aquí es importante tener un buen producto o dar un buen servicio ya que si las reseñas son todas bajas, repercutirá en nuestra marca personal.
4. ¡Aparecer encima de los resultados orgánicos! Algo tremendamente bueno, ya que no tendrá que optimiza tu página web excesivamente y gastarte dinero en una auditoría SEO para poder salir por encima de los resultados orgánicos.
¿Cómo darte de alta en Google My Business?
¡Es tremendamente fácil! Pero como es un poco largo de explicar, lo he escrito en otro post, se llama Cómo crear tu página de Google My Business. Échale un vistazo verás que es muy sencillito.
¿TE ESTÁ GUSTANDO ESTE POST?
Vamos, sabes que puedes sacar 5 minutos a la semana para leer mi post y aprender algo chulo de Marketing Online.
¡Muchas gracias por suscribirte! Ya solo falta que verifiques tu suscripción en tu correo.
Herramientas que nos ofrece el equipo de Google My Business
Bien, hay que admitir que Google se lo curra, y más cuando quiere que los usuarios encuentren el máximo de información en su buscador sin necesidad de hacer clic en ninguna web. Eso sí, los anuncios de adwords arribica del todo, que no se vayan muy lejos que ahí hay pasta…
Las herramientas que nos ofrece en este caso son:
Google Plus.
La red social de Google, por lo que no hay que descuidarla. En próximos artículos explicaré paso a paso dicha red y algunos consejos para favorecer el posicionamiento de tu web.
Google Analytics.
Muy interesante para ampliar las métricas que nos ofrece. Podemos vincular nuestro Google Analytics con un enlace directo desde nuestra cuenta.
Hangouts.
¿Quieres llevar a tu negocio a otro nivel? Puedes hacer conferencias o dar un servicio personalizado a tus clientes siempre que tengan una cuenta de gmail.
Reviews.
Interesantísima herramienta ya que cada día más los usuarios miran mucho las valoraciones de otros clientes. ¿Cuando compras por internet en cualquier tienda online, ¿no miras los comentarios de otros para saber si es un buen producto o no? ¡Yo también!
Factores importantes para el SEO Local en Google Maps
Bien, ya hemos descrito más o menos la plataforma y las herramientas que ponen a nuestra disposición. ¡Ahora vamos con lo bueno! ¿Qué factores son importantes para alcanzar las primeras posiciones con nuestro perfil?
Datos completos y coherentes
Es importante rellenar todos los datos, pero quizás los más importantes son:
1. Título descriptivo
Debemos de tener un título descriptivo de nuestro negocio.
2. Una buena descripción
Con buena me refiero a escribir al menos 3 párrafos introduciendo (siempre pensando mucho más en el usuario que en google) la palabra clave dónde podamos. ¡Sobre todo al principio y al final!. También serían buenas prácticas añadir en nuestra descripción enlaces a nuestras redes sociales, a nuestra web, etc.
3. Horario
Debemos de rellenar los datos de nuestro horario, verás que es muy visual y sencillo.
4. Dirección
Importantísimo poner la dirección de nuestra empresa. Esta dirección debe de ser real ya que para verificar nuestro perfil nos mandarán una carta con un código de verificación a dicha dirección. Dicho código cuando lo recibamos tenemos que ir a nuestra cuenta e introducir el código que nos pide para poder verificarla (algo importante también para favorecer el posicionamiento web local).
5. Url personalizada
A los usuarios les es imposible recordar urls como https://plus.google.com/112634946262360918341/about, ¡eso no lo recuerda ni dios! En su lugar, deberemos de usar urls personalizadas como por ejemplo esta https://plus.google.com/+NachoBenavidesAlmería
Citaciones. Utiliza siempre el mismo NAP
¡¿Usa siempre el mismo qué?! Jajaj no te preocupes es una chorradilla. NAP son las siglas de: name, adress y phone. En español: nombre, dirección y teléfono.
Cuando en cualquier otra web que no sea la tuya (y esté indexada en Google) aparece tu dirección, teléfono y nombre de empresa se le llama una citación. No tiene porqué llevar obligatoriamente un enlace a tu página web, puede no llevarlo y se seguiría considerando citación.
De hecho, aunque a día de hoy sean tremendamente importantes los enlaces - piopialo , algunos expertos opinan que las citaciones son los nuevos enlaces y que irán cogiendo más importancia con el tiempo. Que cada uno saque sus propias conclusiones.
Mira que no recomiendo nunca en temas de SEO, pero en este caso, ¡copia y pega!
Lo mismo pasa con el teléfono, no es lo mismo 655 941 774 que 655 94 17 74.
Reseñas en la cuenta de Google+ de tu empresa
Hay muchos estudios sobre si ayudan o no ayudan las reseñas en tu perfil para el SEO local. Yo pienso directa o indirectamente que sí que nos ayuda, pero sobre todo creo que es tremendamente importante responderlas. No nos bastará con que nos ponga una reseña un cliente, si la respondemos estaremos ganando más puntos para nuestra marca personal y seguramente mejoraremos nuestro SEO Local.
Alta en directorios importantes locales y de tu sector
Por lo que ya hemos hablado de las citaciones, es importante salir en directorios locales de tu ciudad y en otros de tu sector. Aunque hay que tener algo de cuidado con estas prácticas ya que muchos antiguos directorios están penalizados y no nos interesaría anunciarnos en ellos, es algo bastante importante.
¡No me jodas Nacho, ahora ya me ha dado canguele! ¿y en qué directorios me doy de alta?
Los directorios más famosillos que no te van a dar ningún problema sino todo lo contrario, son:
- Yelp
- Páginas amarillas
- 11811
- eInforma
- Axexor
- QDQ
Pero, lo ideal sería a parte de los directorios más famosos que sabemos que, no van a hacerte ningún mal, ir buscando en google por ejemplo: Si tu empresa se encuentra en Madrid, ‘directorios empresas madrid‘. Si tu empresa es una peluquería también deberás de echarle un vistazo a búsquedas como ‘directorios de peluquerías‘.
Pero cuidado, tendremos que ir revisándolos para intuir al menos si dichos directorios pueden estar penalizados o no. Para ver si ha sido penalizado o no, a mi me gusta pasar el dominio del directorio por Sistrix y ver su índice de visibilidad, pero es una opción de pago.
Si no dispones de Sistrix, con Semrush en la versión free también te dará una métrica. Obsérvala y si ves que tiene fuertes picos de subidas y bajadas te recomiendo que no introduzcas tu empresa en ese directorio.
Visibilidad de tu negocio en las redes, sobre todo en Google+
¿Quien a día de hoy no tiene alguna red social? ¡Casi nadie! - piopialo Google lo sabe mejor que nosotros y cada día más tiene en cuenta las interacciones sociales que pueda tener nuestra web en ellas. Eso sí, siendo su preferida como no, Google+.
Es cada vez más importante disponer de unas redes sociales activas, en las que los usuarios den a like, +1, compartan e interactúen de algún modo con ellas.
Consejos y trucos para favorecer tu SEO Local
¡Y ahora la crema del asunto! Vamos a ver cómo sacarle más partido a nuestras imágenes y a nuestro perfil en general de Google My Business.
Trucos SEO Local con imágenes geolocalizadas
¡Optimiza tus imágenes al máximo! Geolocalizalas, introdúcele tags, ponle un nombre descriptivo, optimízales el peso… En este otro artículo tienes más información sobre más trucos para optimizar tus imágenes.
Optimizando tu perfil de Google My Business
Aquí hay muchos factores, como ya he dicho antes son importantes el título, la descripción, el NAP y el horario. Pero también hay otros factores como las categorías, a mí me gusta poner siempre que puedo 3 distintas pero relacionadas.
Trucos SEO OnPage en tu web para favorecer el tu posicionamiento web local
Con una optimización básica como acabamos de ver, si le sumas estos otros tips, marcarás realmente la diferencia. A nivel de SEO Onpage en tu web hay que optimizar:
1. Meta Title.
A mí me funciona a las mil maravillas. De hecho he realizado pequeños experimentos y sólo con cambiar el title de mi página desaparecí de la antigua keyword en la que estaba en 1º posición en el mapa y aparecí en 2º posición con la nueva keyword. Todo esto en cuestión de una hora.
2. Headings.
Pon la palabra clave con tu ciudad sobre todo en el h1 de tu home. Para el h2 y h3 reserva sinónimos y palabras altamente relacionadas.
3. Meta Description
Pon de nuevo la palabra clave con tu ciudad, una buena meta description hará que aumentes el CTR aunque en este caso lo que pretendemos posicionar es en Google Maps, y este no saca las meta descriptions.
4. En el dominio
Si pretendes posicionar por ejemplo para peluquerías en alicante y tu dominio se llama peluquerias-alicante.es tienes muchos puntos frente a tu competencia.
5. En el texto
Menciona la palabra clave + tu ciudad donde puedas, pero cuida no disparar la densidad. A mí personalmente me gusta dejarla un poquito inferior al 2% aunque a día de hoy veo casos que con bastante más densidad rankean estupendamente.
6. Alts de las imágenes
Mete la palabra clave y variaciones de ellas en los alts, nombres y titles de las imágenes. A mi me gusta que la primera imágen tenga la palabra clave exacta.
7. Dirección, teléfono, nombre y horario
Procura poner en tu web la dirección, el teléfono, tu nombre y el horario que has puesto exactamente en tu Google My Business. Recuerda lo del Copy&Past de tus datos sen SEO Local.
8. Microformatos
Aquí puedes marcar los datos como toda la vida o puedes marcarlos con JSON-LD. Estudios demuestran que a Google apuesta cada día más por JSON - piopialo . Para marcarlos es muy fácil, con el marcador de datos estructurados de Google Webmaster Tools ve marcando los datos y en el último paso antes de copiar los microdatos, en el menú superior hay un desplegable que si le das te devuelve el marcado realizado en JSON-LD. Sólo tienes que copiarlos y pegarlos en alguna parte del contenido de tu web. A mí me gusta ponerlo en la etiqueta <head>.
¡Y eso es todo! ¿Conoces algún truquito más para Google My Business? ¡No sabes cuánto te estaría de agradecido si lo compartes con todos en los comentarios!
¿TE ESTÁ GUSTANDO ESTE POST?
Vamos, sabes que puedes sacar 5 minutos a la semana para leer mi post y aprender algo chulo de Marketing Online.
¡Muchas gracias por suscribirte! Ya solo falta que verifiques tu suscripción en tu correo.
La entrada SEO Local en Google My Bussiness aparece primero en Nacho Benavides.